Saber más de nuestros

postítulos

postítulo

¿En qué consiste este programa de entrenamiento?

La Psicoterapia Cognitiva Post-Racionalista es entendida como un enfoque valioso y efectivo para pacientes con distintos cuadros clínicos de salud mental, capaz de generar resultados concretos desde las primeras sesiones. En el IPCP, los estudiantes se entrenarán para convertirse en profesionales altamente capacitados, comprometidos con alcanzar la excelencia clínica.

Al finalizar el programa, los egresados estarán preparados para abordar crisis vitales que requieren el tratamiento de temáticas complejas, centradas en el autoconocimiento y la autoexploración del consultante. Se convertirán en psicoterapeutas capaces de manejar problemáticas que requieran colaboración con psiquiatras, como aquellas que involucran patologías graves o programas de reparación para víctimas de traumas complejos. Para ello, se profundizará en un modelo teórico que les permitirá gestionar procesos prolongados, utilizando su “posición subjetiva” para contribuir al proceso terapéutico, mientras mantienen un sólido autoconocimiento y un monitoreo constante de su propia postura.

Entender a fondo la psicología y la psicoterapia cognitiva post-racionalista, sus fundamentos teóricos y epistemológicos, así como los alcances de este modelo de intervención en diversos procesos disfuncionales.

Analizar la psicopatología desde una perspectiva sistémica y evolutiva, conceptualizando un modelo que describa las causas de la enfermedad a partir de la relación entre los procesos de vinculación y los de identidad personal, que dan lugar a patrones vinculantes disfuncionales específicos.

Adquirir un manejo instrumental de las nociones básicas del enfoque cognitivo post-racionalista para diseñar estrategias psicoterapéuticas y de intervención en diferentes procesos disfuncionales.

Entender a fondo la psicología y la psicoterapia cognitiva post-racionalista, sus fundamentos teóricos y epistemológicos, así como los alcances de este modelo de intervención en diversos procesos disfuncionales.

Los egresados poseen un perfil más competitivo, que les permite acceder a posiciones más especializadas o iniciar una práctica privada.

Además de los fundamentos teóricos, los estudiantes obtienen experiencia práctica supervisada, mejorando su capacidad para trabajar con una variedad de pacientes y trastornos.

Es necesario haber obtenido un título universitario en psicología, medicina u otro campo relacionado con la salud mental.

Al finalizar el programa, los estudiantes recibirán una certificación de postítulo, que valida su formación especializada en psicoterapia, capacitándolos para ejercer con mayor competencia en este ámbito clínico.

DETALLES

Modalidad:

Presencial

Este postítulo es una especialización posterior al título universitario, enfocada en quienes han completado su formación de pregrado y desean dirigirse específicamente hacia la práctica psicoterapéutica con un enfoque técnico y especializado.

El postítulo tiene una duración de 2 años, organizado en una modalidad anual de 10 meses. Las sesiones se llevan a cabo una vez por semana, específicamente el primer sábado de cada mes, desde abril hasta diciembre, en horario de 10:00 a 14:00 horas.

10:00 a 14:00 horas

BULNES - 470 EDIFICIO ARANJUEZ, OFICINA 104 | CHILLÁN

Abril de cada año
TIMELINE DE

Nuestros
POSTÍTULOS

2023 2025
1° VERSIÓN FORMACIÓN DE POSTÍTULO

Especialización en Psicoterapia
Cognitiva Post-Racionalista

PROFESOR: CRISTIAN SEPÚLVEDA

Ingresa a nuestro Aula Virtual para visualizar el contenido del Postítulo.

2022 2024
1° VERSIÓN FORMACIÓN DE POSTÍTULO

Especialización en Psicoterapia
Cognitiva Post-Racionalista

PROFESOR: CRISTIAN SEPÚLVEDA

Ingresa a nuestro Aula Virtual para visualizar el contenido del Postítulo.